Después de haber visto en la anterior entrada como España registra la menor tasa de empleados públicos por cada 100 habitantes en comparación con Alemania, Reino Unido y Francia, en la presente me propongo comparar el número de empleados públicos según el tipo de la clasificación establecida por el Departamento de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien diferencia por un lado entre empleo del sector del gobierno general, que incluye todas las unidades del gobierno central, estatal (regional) o local, entre otros (+ info) y por otro empleo en empresas y compañías de propiedad estatal, residentes y que actúan a nivel del gobierno central, estatal (o regional) y local.
En otras palabras, este organismo diferencia entre los empleados contratados directamente por alguna unidad de cualquiera de las administraciones públicas y los empleados contratados por unidades dependientes a su vez de alguna unidad gubernamental, también calificados despectivamente como “chiringuitos”.
El primer gráfico se muestra el número de empleados públicos contratados directamente por la administración pública, sin diferenciar entre estatal regional. Alemania registra la tasa de empleados más baja por cada 100 habitantes, con 5,42, seguido por España (6,47), Reino Unido (9,49) y Francia (9,54). Atendiendo a la tasa según número de personas ocupadas, el orden se mantiene, Alemania (11,76), España (16,31), Reino Unido (20,57) y Francia (23,80); al igual que con relación al número de personas activas: Alemania (10,80), España (13,02), Reino Unido (18,92) y Francia (21,46).
El segundo gráfico muestra las tasas de empleados públicos en organismos dependientes de alguna unidad gubernamental (“chiringuitos”). Aquí las diferencias son más claras. Sorprendentemente y en contra de lo que se ha repetido hasta la saciedad en montones de artículos de opinión, España registra una tasa claramente inferior al resto de países, independientemente de la variable considerada, esto es, población total, ocupada o activa.