Por último, Beck se ocupa del lugar que la ciencia y la política ocupan en la sociedad del riesgo. En ambos casos Beck observa transformaciones institucionales y cognitivas. Bien puede decirse que con el advenimiento de la modernidad, la ciencia suplantó a la religión como la instancia generadora de certidumbres. Sin embargo, y como se mencionó en la primera tesis, hoy en día la ciencia ha dejado de ser esa fuente de certezas. En la actualidad, más ciencia no significa necesariamente más seguridad. Así, el riesgo característico de nuestra época invade el ámbito mismo de la ciencia. Esto hace que el individuo moderno desconfíe de la ciencia y se vea en la necesidad de movilizarse para poder tomar parte de las decisiones riesgosas que tradicionalmente han estado en manos de los expertos (políticos y científicos). La emergencia de esta “subpolítica” hace que los ámbitos extraparlamentarios adquieran una gran relevancia.
In
Galindo, J. (2015). El concepto de riesgo en las teorías de Ulrich Beck y Niklas Luhmann. Acta Sociológica, 67, 141-164.